Trabajos Especiales de Grado presentados

Trabajos Especiales de Grado defendidas en los programas de postgrado del Departamento de Investigación de Operaciones y Computación

AñoTítulo de la tesisTesistaTutorGrado
1992El uso de procesos A.R.M.A. en el modelaje de datos símicos y el reconocimiento de patrones para caracterizar yacimientosIng.Carmen J. Fercebus S.José Betancourt Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1995Nivelación de recursos en organización de ingeniería en generalIng. Elías E. Barrios P.Claudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1996Comparación de métodos para el análisis de sensibilidad en modelos de simulación de sistemas de eventos discretos Ing. Ebert Brea BorgesClaudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1996Metodología para el análisis de datos incompletosIng. Natasha E. CastroClaudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1996Desarrollo de una metodología para la caracterización y modelación de patrones de comportamientodentro de poblaciones de estudioIng. Ángel R. Velázquez R.Claudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1996Modelo para el requerimiento de montacragas en la operación de una empresa siderúgicaIng. Alfredo J. González R.Nestor F. Carrasquero Especialista en Investigación de Operaciones
1996Modelo matemático para la estimación del costo de mano de obra de SIDORIng. Jorge MarkNestor F. Carrasquero Especialista en Investigación de Operaciones
1997Comparación de los métodos de máxima entropía de primer y sey segundo nivel para buscar soluciones a tablas de contingencia con totales dadosLic. Batriz Herrero DominguezHenry Gzyl Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1997Combinación de Pronósticos: una Taxonomía y ComparaciónIng. Douglas TorresClaudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1997Solución del problema del transporte usando métodos maxientrópicosIng. Fátima Moreno Henry Gzyl Magister Scientiarum Investigación de Operacione
1997Un algoritmo para la programación de trabajos con restricciones para la asignación de tres máquinasIng. Zuraima Marcano A. De SucreOscar Ordáz Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1997Metodología evolutiva para la optimización multiobjetivo de sistemas descritos mediante modelos de simulaciónIng. Jorge S. Navarro PJosé A. Moreno H. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1997Comparación de técnicas para evaluar la sensibilidad en sistemas MarkovianosIng.Marco Calabrece CanudasClaudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1997Comparación de métodos para evaluar la importancia de los elementos en un sistemaIng. Calógero G. Ribecca GenuardiClaudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1997Enfoque multicriterio en la minimización del impacto de obras para el control ambientalIng. Rebeca SánchezNestor F. Carrasquero Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1998Optimización del uso de agua para la generación de energía eléctricaIng. Gloria BustamanteClaudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1998Estrategias evolutivas celulares en optimización de funcionesIng. Manuel Medina ArmadaClaudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1998Modelaje Automático con funciones de base radialesIng. José Sidonio Rodríguez De AbreuNestor F. Carrasquero Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1998Metodología para la formulación de propuestas de cambios estructurales de sistemas de servicios públicosIng. Josefina BaronettoJulián Villalba Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1998Desarrollo de mçetodos de pronóstico basados en arimética de intervalosIng. José Alberto Montiel L.Claudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1998La programación meta como herramienta para formular un esquema de mejoramiento contínuoIng. Elias Fattal M.Nestor F. Carrasquero Magister Scientiarum en Computación Emergente
1999Aplicación de agregación limitada por difusión en la Solución del problema de Agente Viajero EuclidianoLic. josé Gregorio SantosJosé A. Moreno H. Magister Scientiarum en Computación Emergente
1999Evolucionando modelos poligonlaes de varias variables mediante algoritmos genéticosIng. Jore David Serebrisky Z.José A. Moreno H. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1999Solución del problema no lineal de complementaridad mediante optimización no restringida Ing. Luis Cordero MontaltiJaime E. Guerra F. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1999Metodología para la determinación de objetivos en problemas de Investigación de OperacionesIng. Oswaldo CarvajalNestor F. Carrasquero Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1999Metodología para la implantación y-o evaluación de sistemas de supervisión y control de adquisición de datosIng. Enrique Hugo Thevisan P.Claudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
1999Estrategia evolutiva para el pronóstico a corto plazo en series de tiempo: aplicación a series de presión y caudal de un oleoductoLic. Adrian J. BottiniJosé A. Moreno H. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2000Diseño e implementación de dos algoritmos para el problema paramétrico de programación lineal entera 0-1 relativo a la función objetivo y a la matriz de restriccionesIng. José Luis QuinteroAlejandro Crema Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2000Reconstrucciónde imágenes mediante autómatas celulares evolutivosIng. Mauricio PalettaJosé A. Moreno H. Magister Scientiarum en Computación Emergente
2000Análisis de decisiones para evaluación de inversiones en tecnología para medios de Transmisión en telecomunicaciones internacionalesIng. José J. Rosales T.Claudio M. Rocco S. Especialista en Investigación de Operaciones
2000Comparación de técnicas para evaluar el efecto de parámetros imprecisos en un modelo de decisiónIng. Wilhelm M. Klindt C.Claudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2001Análisis y diseño bajo incertidumbre de matrices insumo-productoEcon. Norka Guarata M.Claudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2001Resolución numérica de modelos de ciclo económico real evolucionando redes de base radialEcon. Fernado Arístides Álvarez ParraNestor F. Carrasquero Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2002Autómatas celulartes Aplicados al desarrollo de estrategiasde movimientos para minirobots jugadores de fútbolIng. José Antonio Dávila ParraJosé A. Moreno H. Magister Scientiarum Computación Emergente
2002Un modelo simple de precios para una red ATM: un caso de simulación Lic. Jesús ChacónNemesio Mondelo Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2003Comparación de algoritmos de evaluación de confiabilidad de sistemas parcialmente redundantesIng. Manuel A. Rivera R.Claudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2003Comportamientos autonómicos en simulaciones de sociedades artificiales con sistemas de inventarioIng. Oscar González Belfort basadas en autómatas celularesMagister Scientiarum Investigación de Operaciones
2003Magister Scientiarum Investigación de OperacionesEcn. Omar AComparación de modelos de clasificación binaria para la decisión de la participación laboral femenina Zambrano R.
2003Evaluación de la confiabilidad de un sistema mediante un enfoque basado en la inducción de reglasLic. Leila P. DJesus I.Claudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2003Aplicación de métodos de aprendizaje de máquina al modelado de objetos 3DIng. Cristina García CardonaJosé A. Moreno H. Magister Scientiarum en Computación Emergente
2005Cálculo de intervalos de confianza en la evaluación de la confiabilidad de sistemas mediante técnicas basadas en bootstrap y simulación de Monte CarloIng. César Yajure RamírezClaudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2005Desarrollo de una función evaluadora de la confiabilidad de sistemas utilizando modelos Probit y LogitIng. Eddith Y. Cuberos A.Claudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2006Efectos de ataque en la vulnerabilidad de un sistema modelado a través de redesIng. Oscar Bastidas PaulovitzClaudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2006Una aproximación híbrida basada en programas evolutivos. Métodos de muestreo y aritmética de intervalo para diseños de máxima factibilidadIng. Luis A. Pierluissi C.Claudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2006Comparación de dos Heurísticas para la búsqueda de redes óptimas con restricciones de confiabilidadIng. Gonzalo Müller BravoClaudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2007Estimación de la recuperaciónde materiales de empaque retornables en el tiempo para una empresa de bebidasIng. Alexander Serra DíazLuis Pereda Especialista en Investigación de Operaciones
2008Una heurística para el problema de interdicción determinísticaIng. Sara L. Hernández M.Claudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2008Jerarquización de los elementos de un sistema mediante la fusión de medidas de importanciaIng. Libni Y. Rivero R.Claudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2008Comparación de medidas de importancia topológica para redes expuestas a ataques intencionalesIng. Débora VeitíaClaudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2008Comparación de métodos para el manejo de incertidumbre en la evaluación de parámetros característicos de sistemas reparables y no reparables bajo el enfoque de cadenas de MarkovIng. Raúl Barrera S.Claudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2009Diseño de una metodológía para la implemantación de un sistema de gestión estratégico en el departamento de mantenimiento de una compañía de ascensoresIng. José Rafael Olmos B.Claudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2009Comparación entre técnicas de econometría espacial y tradicional impacto de la heterogeneidad espacialEcon. Michel David TorresClaudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2009Aplicación de un algor´tmo evolutivo adaptativo a métodos paramétricos en químicaLic. Luis Sidonio Rodríguez TeixeiraJosé A. Moreno H. Magister Scientiarum en Computación Emergente
2009Diseño de redes multi-objetivo medainte algoritmos evolutivosLic. Iván HernándezClaudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2009Comparación entre modelos econométricos y una herramienta comercial para la medición del riesgo crediticio de las personas naturales que optan por tarjetas de créditoIng. Manuel LaraClaudio M. Rocco S. Especialista en Investigación d Operaciones
2009Modelo estocástico de interdicción de una red con restricciones de confiabilidadIng. Christian QuijadaClaudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2010Modelo de formulación estratégica para la gestión de la movilidad en VenezuelaIng.Carlos Luis Osorio S.Claudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2011Modelos de optimización para el problema de fragmentación de una redIng. Darihelen I. Montilla S.Claudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2011Metodología de selección de modelos de regresión lineal múltiple basado en métodos multiobjetivoEcon. Carlos Julio Ojeda AponteClaudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2012Comparación de Métodos en el Análisis de Series de Tiempo para Pronosticar la Demanda Eléctrica Ing. Hector A. Briceño G.Claudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2012Una aproximación metodológica para la elaboración de estrategias de colocación de títulos de deuda públicaEcon. Roberto P. De Hesús PaccioneClaudio M. Rocco S. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2012Diseño de una metodología para estimar riesgos en escenarios prospectivosEcon. Orangel Javier Alva Martínez Leopoldo A. Martínez D. Magister Scientiarum Investigación de Operaciones
2015Alternativas de Adecuación de las Entidades Bancarias a las Normas de Protección de Usuarios de los Servicios financieros de Taquilla Ing. Carolina O. Peña P. César Pérez Magister Scientiarum Investigación de Operaciones