Postgrado de Computación Emergente

Plan de estudios de Especialidad en Computación Emergente

Para obtener el título de Especialista en Computación Emergente, el estudiante debe:

  • Aprobar treinta (30) unidades en asignaturas del plan de estudios con un promedio ponderado mayor o igual a catorce (14) puntos. Dentro de estas asignaturas deben estar todas las asignaturas obligatorias.
  • Escolaridad regular no inferior a dos semestres.
  • Presentar los seminarios enmarcados dentro de su investigación conducente al Trabajo de Grado.
  • Presentar, defender y aprobar el Trabajo de Grado conducente al título, dentro del plazo reglamentario.

Asignaturas obligatorias en el plan de Especialidad son:

Código Asignatura
8080710 Computación Emergente I
8080725 Computación Emergente II
8080720 Análisis y Procesamiento de Patrones
8080730 Tópicos de Computación Emergente
8080741 Fundamentos de Optimización
8080743 Métodos de Máxima Entropía

Entre las asignaturas electivas se encuentran:

Código Asignatura
8080794 Computación Emergente III
8080746 Programación Entera
8080745 Álgebra Lineal Numérica
8080793 Programación No Lineal
8080735 Estadística
8080735 Introducción a la Geometría Fractal
8080735 Técnicas de CE en Optimización Combinatoria
8080735 Procesamiento Digital de Señales

El listado arriba mostrado es parte de las asignaturas que se ofrecen, la apertura de las mismas está condicionada a la disponibilidad de docentes, y la oferta cambia de semestre a semestre.

Los estudiantes regulares pueden optar por materias electivas ofertadas para el Programa Convenio Interfacultades (PCI), previa aprobación del Comité Académico.

Todo estudiante deberá probar dominio de un segundo lenguaje, o cursar y aprobar la asignatura Inglés Instrumental.

Todas las asignaturas poseen tres (3) unidades crédito.